7ª edición del informe Perspectivas del seguro español 2019

El presente artículo ha sido cedido por el Magazine Digital de Community of Insurance y su autor, Carlos Biurrun, Presidente de Community of Insurance.

Por séptimo año consecutivo Community of Insurance publica el Documento en el que los líderes de la industria aseguradora opinan acerca de cómo prevén se comportará este año 2019.

Parece que el 2018 ha cerrado con un buen comportamiento en general, en el que se han cumplido o superado los planes y expectativas. El sector factura 64.283 millones, con un crecimiento del 1,34%. Por ramos, vida riesgo crece un 12,1%, salud el 5,6%, multirriesgos el 4%, no vida el 3,9% y autos el 1,9%. Así mismo el ahorro gestionado crece un 2,4%.

El 2019 se presenta con buenas perspectivas, en las que el mercado ira a la búsqueda de crecimiento rentable, confiados por la continuación de la recuperación económica.

Como de costumbre, el ramo de autos jugará un importante papel en el crecimiento, y también en la rentabilidad. El negocio de particulares, en general ofrece significativas oportunidades para aseguradores y mediadores. El negocio de Vida, por la parte del ahorro, continuará sometido a tipos de interés bajos lo que orientará la oferta hacia los unit linked, y por otra los seguros de vida riesgo continuarán creciendo y ofreciendo una buena rentabilidad.

El impulso de unos mejores hábitos de consumo y vida saludable, y la necesidad de generar conciencia de un mayor ahorro de las familias, serán fundamentales para ir cambiando paulatinamente el comportamiento de nuestra sociedad.

Como retos significativos, por un lado, el mercado seguirá enfrentándose a una mayor regulación, a los ya referidos bajos tipos de interés y a una situación política todavía incierta. Por otro lado, nos encontramos con el reto del envejecimiento de la población, la sostenibilidad del sistema público de pensiones, y la transformación digital.

En relación con la digitalización, podemos ver cómo en pocos años, hemos pasado de la focalización de los procesos, a los cambios de modelos de negocio. El sector ha estado poniendo todos los esfuerzos en entender y conocer a sus clientes para hacerlos únicos y atender a sus necesidades, y hemos podido ver significativas transformaciones desde dentro de las entidades, con los cambios culturales que supone.

Las tendencias digitales que están impulsando significativos cambios, como las contribuciones de blockchain, IoT, BigData, o la incorporación de la inteligencia artificial, ChatBots y Roboadvisors. Por otro lado, continuará incrementando la amenaza que producen los ciberataques.

La innovación abierta, los programas de aceleración de las entidades, las insurtechs y starups impulsan cambios sustanciales en los modelos de negocio, analizando al cliente desde su propia experiencia. Estos nuevos modelos, están atrayendo inversores, tanto de la industria aseguradora para conseguir un efecto acelerador, como meramente inversores institucionales con objeto de alcanzar una rápida rentabilidad a sus inversiones.

Desde Community of Insurance queremos agradecer a los líderes participantes en este documento, que hayan compartido sus anhelos, inquietudes y esperanzas para este año 2019.

Luis Badrinas, CEO de Community of Insurance

 

Para poder acceder al documento, deberás hacer clic aquí, ir hasta el final del articulo e identificarte de forma gratuita.

Bendiciones,

Loading

Victor Hugo Murga Tisoc

Victor Hugo Murga Tisoc

Hola, soy Victor Hugo Murga Tisoc, estoy felizmente casado. Soy administrador de empresas con un MBA por la Universidad de Tarapacá de Chile y más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador peruano, incluyendo 26 años en Rimac Seguros. Durante mi trayectoria en Rimac Seguros, he desempeñado diversas posiciones, tales como: • Jefe de Control de Gestión (11 años) • Scrum Master (3 años) • Configurador de Productos (9 años) • Coordinador / Emisor (3 años) Soy un apasionado de la educación con experiencia docente en la Escuela de Seguros de Rimac y ESSEG-APECOSE, además de ser gestor voluntario en Cofide. He creado la página web y el canal de YouTube "Cultura de Seguros", enfocados en promover la cultura de seguros y la prevención de riesgos en familias y empresas latinoamericanas. A través de este proyecto, redacto artículos, organizo conversatorios con especialistas y brindo charlas y mentorías. En el año 2024, también he cocreado "El Podcast de Seguros". Promuevo activamente el ecosistema insurtech en Perú, representando a cuatro empresas de Colombia, España, Uruguay y Perú. Recientemente, he realizado labores de mentoría para tres insurtech (argentinas y peruana). En ese mismo año, inicie nuevas responsabilidades profesionales como Jefe de Producto para el Grupo San Pablo. Gracias y muchas bendiciones.

Leer anterior

¿Tu póliza vehicular cubre daños por un aniego?

Leer siguiente

Aon pudo ser el corredor de seguros más grande del mundo

No puedes copiar el contenido de esta página