El 11 de setiembre, se realizó la primera versión del Insurance Day en Perú, organizado por la Asociación Peruana de Empresas de Seguros APESEG, la cual contó con destacados ponentes internacionales y nacionales.
A continuación comparto algunas reflexiones:
1.- La tecnología es una herramienta que mejorará la forma de aceptar riesgos, permitirá personalizar los seguros ofrecidos y será una oportunidad para incluir a las personas que no están aseguradas.
2.- Las compañías de seguros deberán mostrarse más humanas y convertirse en organizaciones exponenciales con un propósito transformador y masivo.
3.- La educación en seguros es clave para crear confianza, expectativas apropiadas, productos más simples y transparentes.
4.- El Estado y los actores del mercado asegurador deberán trabajar en conjunto para que los desastres naturales no profundicen la pobreza e impidan el desarrollo económico.

Foto: UDEP
5.- Las compañías de seguros deberán conversar y convencer a las entidades reguladoras de la importancia de ser mas flexibles para la creación de productos innovadores.
6.- Los clientes del futuro pagarán primas para prevenir siniestros y que las utilidades generadas los pueda beneficiar o beneficie comunidades vulnerables.
Bendiciones,
2 comentarios
2 Comentarios
Luis Miguel
octubre 10, 2018, 10:14 pmReflexiones sumamente interesantes y precisas, me quedo con la número 5 un escalón encima de las otras; tuve la suerte de ser partícipe en un concurso de innovación interno de la compañía donde laboro y noté que si bien la cultura de los seguros es algo que se ha ido posicionando en nuestro país, también aún existe el temor a contratos a largo plazo, por lo que la flexibilidad para la creación de seguros innovadores es un mercado muy atractivo y poco explorado tanto para el cliente como para la compañía de seguros en sí.
RESPUESTAVictor Hugo Murga Tisoc@Luis Miguel
diciembre 31, 2018, 1:01 amEstimado Luis Miguel: muchas gracias por su comentario, el cual nos motiva a seguir con nuestro propósito de fomentar una cultura de seguros y prevención de riesgos en beneficio de las familias y empresas latinoamericanas. De acuerdo con usted con respecto a la flexibilidad para la creación de seguros innovadores, me gustaría agregar que para desarrollar más productos de este tipo es muy importante que el ente regulador disminuya sus tiempos de revisión, además sería interesante desarrollar más microseguros acompañados de contratos simples y procesos sencillos. Por ejemplo, en España las aseguradoras han eliminado 51 términos de difícil comprensión para los asegurados. Bendiciones.
https://culturadeseguros.pe/hablemos-mas-simple/
RESPUESTA