El día de ayer, se publicó en el diario Gestión de Perú, un artículo que tenía como título «Sube a 26% porcentaje de inquilinos que se atrasan en pago de alquileres».
Es probable que este tema incremente la necesidad de evitar pérdidas económicas. Una buena opción podría ser el transferir este riesgo a las aseguradoras, así como ocurre en otros países. A continuación algunos ejemplos:
- España: brinda cobertura de impago de alquileres hasta doce meses, incluyendo los daños materiales ocasionados por el inquilino, defensa jurídica del arrendatario y asistencia al hogar.
- Colombia: adicionalmente a las coberturas otorgadas en España, se extiende a cubrir la falta de pago de los servicios públicos y cuota de administración.
- Chile: en comparación con España y Colombia, además del arrendamiento de vivienda se extiende a cubrir el arrendamiento comercial y te ayudan a evaluar a tu futuro inquilino.
Esperemos que en el Perú, se logré crear un seguro de arriendo como se ofrecen en otros países. Se podría comenzar con las personas que piden préstamos para adquirir una vivienda u oficina con el objetivo de alquilarla.
Fuentes: Mapfre (España), Manquilef seguros (Colombia) y Sura (Chile). Foto: El Clarin Facebook: Cultura de seguros