Seguro de arriendo o alquiler

El día de ayer, se publicó en el diario Gestión de Perú, un artículo que tenía como título «Sube a 26% porcentaje de inquilinos que se atrasan en pago de alquileres».

Es probable que este tema incremente la necesidad de evitar pérdidas económicas. Una buena opción podría ser el transferir este riesgo a las aseguradoras, así como ocurre en otros países. A continuación algunos ejemplos:

  1. España: brinda cobertura de impago de alquileres hasta doce meses, incluyendo los daños materiales ocasionados por el inquilino, defensa jurídica del arrendatario y asistencia al hogar.
  2. Colombia: adicionalmente a las coberturas otorgadas en España, se extiende a cubrir la falta de pago de los servicios públicos y cuota de administración.
  3. Chile: en comparación con España y Colombia, además del arrendamiento de vivienda se extiende a cubrir el arrendamiento comercial y te ayudan a evaluar a tu futuro inquilino.

Esperemos que en el Perú, se logré crear un seguro de arriendo como se ofrecen en otros países. Se podría comenzar con las personas que piden préstamos para adquirir una vivienda u oficina con el objetivo de alquilarla.

Fuentes: Mapfre (España), Manquilef seguros (Colombia) y Sura (Chile). Foto: El Clarin Facebook: Cultura de seguros

Loading

Victor Hugo Murga Tisoc

Victor Hugo Murga Tisoc

Hola, soy Victor Hugo Murga Tisoc, estoy felizmente casado. Soy administrador de empresas con un MBA por la Universidad de Tarapacá de Chile y más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador peruano, incluyendo 26 años en Rimac Seguros. Durante mi trayectoria en Rimac Seguros, he desempeñado diversas posiciones, tales como: • Jefe de Control de Gestión (11 años) • Scrum Master (3 años) • Configurador de Productos (9 años) • Coordinador / Emisor (3 años) Soy un apasionado de la educación con experiencia docente en la Escuela de Seguros de Rimac y ESSEG-APECOSE, además de ser gestor voluntario en Cofide. He creado la página web y el canal de YouTube "Cultura de Seguros", enfocados en promover la cultura de seguros y la prevención de riesgos en familias y empresas latinoamericanas. A través de este proyecto, redacto artículos, organizo conversatorios con especialistas y brindo charlas y mentorías. En el año 2024, también he cocreado "El Podcast de Seguros". Promuevo activamente el ecosistema insurtech en Perú, representando a cuatro empresas de Colombia, España, Uruguay y Perú. Recientemente, he realizado labores de mentoría para tres insurtech (argentinas y peruana). En ese mismo año, inicie nuevas responsabilidades profesionales como Jefe de Producto para el Grupo San Pablo. Gracias y muchas bendiciones.

Leer anterior

5 seguros laborales y obligatorios en Perú

Leer siguiente

¡Un flotador puede causarte la muerte!

No puedes copiar el contenido de esta página