Uber y Lyft han decidido crear sus propias aseguradoras cautivas

Las cuales van a operar en Hawái, lugar caracterizado por tener bajos impuestos y leyes favorables a las empresas.

«Una aseguradora cautiva es una sociedad o filial de seguros que se ha creado dentro de un grupo empresarial para asegurar todo o parte del riesgo de las empresas del grupo, optimizando el control de riesgos a nivel global, reduciendo el costo (prima)  de sus programas de seguros. Además, ayudan a crear nuevas fuentes de ingresos y contribuyen a cubrir riesgos, que un mercado tradicional no estaría dispuesto a asegurar”.

Según Bloomberg, Lyft Incha contratado a MARSH Y MCLENNAN para ayudar a administrar PACIFIC VALLEY, mientras AON supervisará a ALEKA y  uno de sus directores sería el ejecutivo de Uber, Gus Fulder.

Lyft, utilizará su aseguradora cautiva para afrontar los gastos de los siniestros de automóviles además de recurrir a otras aseguradoras tradicionales para ciertas coberturas.

Por ejemplo, en México, Uber tiene convenios para cubrir los gastos de accidentes de tránsito con: Risco, AON, Wibe y BTG Seguros, mientras que, la aseguradora HDI Seguros, respalda riesgos similares a Cabify.

Por otro lado, en Perú, sabemos que Uber tiene convenio con Pacífico Seguros, empresa que brinda cobertura contra accidentes a los ocupantes del vehículo durante el viaje solicitado y responsabilidad civil (daños materiales o lesiones a terceras personas o pasajeros que puedan resultar afectados en un accidente cuando el Socio Conductor es el responsable del accidente), mientras que Cabify maneja un convenio con La Positiva (Fidelidade), mediante el cual cubre los gastos de curación, invalidez total y permanente  hasta S/ 50,000 (USD 15,151) por accidente de tránsito, además de brindar una cobertura de salud para el conductor.

Conclusión.-

Podríamos decir, que las aseguradoras tradicionales no solamente compiten entre ellas, también tienen que hacer frente a las aseguradoras cautivas, creadas por grandes grupos empresariales, las cuales buscan eficiencias y nuevos ingresos.

Además, empresas como Uber con un alto nivel tecnológico  y la base de datos que posee podría desarrollar nuevos tipos de seguros, con una experiencia 360 para el asegurado  y alcanzar nuevos  nichos de mercado.

Fuentes: Inese / El Comercio / Pacífico Seguros / Willis Tower Watson

Imagen: Comología

Loading

Victor Hugo Murga Tisoc

Victor Hugo Murga Tisoc

Hola, soy Victor Hugo Murga Tisoc, estoy felizmente casado. Soy administrador de empresas con un MBA por la Universidad de Tarapacá de Chile y más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador peruano, incluyendo 26 años en Rimac Seguros. Durante mi trayectoria en Rimac Seguros, he desempeñado diversas posiciones, tales como: • Jefe de Control de Gestión (11 años) • Scrum Master (3 años) • Configurador de Productos (9 años) • Coordinador / Emisor (3 años) Soy un apasionado de la educación con experiencia docente en la Escuela de Seguros de Rimac y ESSEG-APECOSE, además de ser gestor voluntario en Cofide. He creado la página web y el canal de YouTube "Cultura de Seguros", enfocados en promover la cultura de seguros y la prevención de riesgos en familias y empresas latinoamericanas. A través de este proyecto, redacto artículos, organizo conversatorios con especialistas y brindo charlas y mentorías. En el año 2024, también he cocreado "El Podcast de Seguros". Promuevo activamente el ecosistema insurtech en Perú, representando a cuatro empresas de Colombia, España, Uruguay y Perú. Recientemente, he realizado labores de mentoría para tres insurtech (argentinas y peruana). En ese mismo año, inicie nuevas responsabilidades profesionales como Jefe de Producto para el Grupo San Pablo. Gracias y muchas bendiciones.

Leer anterior

Aon pudo ser el corredor de seguros más grande del mundo

Leer siguiente

Un caso complicado

No puedes copiar el contenido de esta página