USD 2,492 millones fue el monto cubierto por las aseguradoras peruanas el 2017

Foto: El Comercio

El mercado asegurador peruano cubrió siniestros por USD 2,492 millones, de los cuales USD 613 millones  fueron ocasionados por El Niño costero y USD 132 millones por la ejecución de las cartas otorgadas al Estado Peruano en garantía de fiel  cumplimiento del Gaseoducto del Sur Peruano.

El Niño costero, ocasionó pérdidas por USD 6,700 millones, de los cuales USD 613 millones estaban asegurados en las aseguradoras Rimac Seguros (USD 271 millones), Mapfre Perú (USD 146 millones), mientras que entre La Positiva, Pacífico Seguros  y Chubb Perú asumieron USD196 millones.

 

Los riesgos que más se afectaron, fueron Incendio (USD 530 millones), Contratistas (USD 45 millones),  Multiseguros  (USD 23 millones), Agrícola (USD 4.4 millones), Automóviles (USD 3.5 millones, Animales (USD  3.2 millones), otros riesgos (USD 4 millones).

Foto: UDEP

En el caso del Gaseoducto,  la aseguradora que tenía la póliza de Cauciones es Chubb Perú.

Reaseguro

Así como los asegurados transfieren riesgos a una aseguradora, las compañías de seguros transfieren dicho riesgo a otra entidad llamada Reaseguradora, mediante los contratos facultativos, automáticos y catastróficos  se cedieron siniestros por  USD 546 millones (El Niño costero) y USD 131.3 (Gaseoducto).

En otras palabras sólo se retuvieron siniestros por USD 67.5 millones.

 

Nota.- 

Al mes de junio del presente año, la SBS informó que las pérdidas asegurados por el Niño costero subieron de USD 613 millones a USD 660 millones.

 

Conclusiones.-

Se manifiesta una brecha muy grande entre las pérdidas que afectaron al país y las aseguradas por El Niño costero, equivalente al 9%. La poca cultura de seguros expone a que miles de familias y negocios pierdan todo o quiebren.

La buena política de suscripción de riesgos  y la cesión de los mismos a entidades con mayor respaldo financiero (Reaseguradores), evitó grandes pérdidas entre las compañías de seguros.

 

Fuentes: Diario el peruano publicado el 22 de agosto, Boletín semanal SBS N°10 y EEFF Chubb Perú 2017.

Loading

Victor Hugo Murga Tisoc

Victor Hugo Murga Tisoc

Hola, soy Victor Hugo Murga Tisoc, estoy felizmente casado. Soy administrador de empresas con un MBA por la Universidad de Tarapacá de Chile y más de 30 años de experiencia en el mercado asegurador peruano, incluyendo 26 años en Rimac Seguros. Durante mi trayectoria en Rimac Seguros, he desempeñado diversas posiciones, tales como: • Jefe de Control de Gestión (11 años) • Scrum Master (3 años) • Configurador de Productos (9 años) • Coordinador / Emisor (3 años) Soy un apasionado de la educación con experiencia docente en la Escuela de Seguros de Rimac y ESSEG-APECOSE, además de ser gestor voluntario en Cofide. He creado la página web y el canal de YouTube "Cultura de Seguros", enfocados en promover la cultura de seguros y la prevención de riesgos en familias y empresas latinoamericanas. A través de este proyecto, redacto artículos, organizo conversatorios con especialistas y brindo charlas y mentorías. En el año 2024, también he cocreado "El Podcast de Seguros". Promuevo activamente el ecosistema insurtech en Perú, representando a cuatro empresas de Colombia, España, Uruguay y Perú. Recientemente, he realizado labores de mentoría para tres insurtech (argentinas y peruana). En ese mismo año, inicie nuevas responsabilidades profesionales como Jefe de Producto para el Grupo San Pablo. Gracias y muchas bendiciones.

Leer anterior

¿Qué es la prima?

Leer siguiente

Hogares y Comercios inteligentes / Seguros inteligentes

No puedes copiar el contenido de esta página